TRADICIONES Y
COSTUMBRES
El Casmeño conserva tradiciones propias y mezcladas con
manifestaciones culturales andinas, cuya fusión rica y variada viene a
darle una identidad histórica.
Los Gallos de pelea

Una de las tradiciones casmeñas son las peleas de gallos a navaja que
reúnen a hombres y mujeres en diversos coliseos. Existen galpones de renombre
en esta ciudad, con ejemplares descendientes de aves de linaje. Durante las
fiestas populares en la provincia se acostumbra realizar torneos de esta
afición tan arraigada.
LOS PLATOS Y BEBIDAS TÌPICOS
Son el picante de cuy de clara influencia andina-, el cebiche de pato,
el pepián de pavita, el picante de ciño y el ciño al ajo. Además Jaime López
Raygada hace referencia en su obra a la lagua: un caldo de cabrilla (pescado)
con una base de maíz tostado y molido.
Entradas:
Causa de liza y de raya, sangrecita, ensalada de palta, etc.
Sopas
Sopa de pichones, aguadito de pato, sopa de choros, chacui (a base de
harina de arvejas), chupe de camarones, sopa de cangrejos, etc.
Criollos:
Picante de conejo, seco de cordero, olluquito con charqui,
escabeche, ajiaco de papas, saltado de
repollo (col), ajiaco de caigua, etc. Además se saborean los tallarines de
pichones y la pachamanca (un potaje de multitudes de origen serrano).
Pescados y mariscos:
El puerto pone lo suyo con los cebiches - de pescado o mixto, con
chanque, pulpo, camarones y yuyo (algas), pulpo al ajo, picante de caracoles y
cangrejos, pescado sudado, chicharrón de calamar y el mui mui frito.
Dulces:
Se disfrutan los dulces de mango y ciruela, el frejol colado, la
algarrobina, las humitas de maíz, humitas saladas y chapanas.
Bebidas:
Como bebida típica tenemos la chicha de yuca, que es tan antigua en la
región que se asegura haber encontrado huacos conteniéndola. Además está el
ponche de erizos, que es una especie de coctel a base de huevos, leche y
erizos. Se afirma que cura la infertilidad y gentes de afuera van a buscar
hasta el balneario de Tortugas, principal lugar de su fabricación. No se olvida
el caliche (de la sierra de Ancash, llamado también chinguirito o calientito)
preparado a base de té, canela y hierbas aromáticas. Se sirve con limón y una
copa de alcohol.
0 comentarios:
Publicar un comentario